Orientación Valórica
Nuestro Proyecto educativo busca desarrollar todas las capacidades de aprender de los niños y niñas a lo largo de la vida. Desde esta mirada, se conciben como personas singulares y diversas entre sí, sujetos de derechos, en crecimiento y desarrollo de todas sus potencialidades generando experiencias de aprendizaje que los inicien en la formación de valores tales como el amor, autodominio, respeto, tolerancia, responsabilidad y solidaridad.
Amor:
Es uno de los valores más importantes. Es un pensamiento positivo y es la fuerza que nos impulsa a hacer las cosas bien para nosotros y para quienes nos rodean. El amor es un sentimiento moral que nos habla de igual manera, del amor propio y de la aceptación de quien soy y cuán importante soy para mi comunidad y cuál es el valor que represento para la sociedad. Como un ser único e irremplazable.
Autodominio:
Es la capacidad humana que ayudará a controlar los impulsos productos de nuestro carácter; el autodominio nos ayudará a afrontar con calma y serenidad los problemas y los contratiempos normales de la vida. Es decir, nos anima a cultivar la paciencia y a desarrollar mucha comprensión en las relaciones interpersonales. Y así poder hacer la vida más amable a los demás.
Respeto:
El respeto es un valor humano, es decir es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad, que se manifiesta en el buen trato hacia las distintas personas con las que se comparte la vida. Padres, hermanos, abuelos tíos, primos, maestros y compañeros, quien como personas que son merecen ser tratados con palabras y actitudes respetuosas a su condición humana.
Tolerancia:
Es aceptar y permitir las circunstancias o diferencias de los demás, es no impedir que haga lo que este desee, es admitir la diferencia a la diversidad. Para que los niños establezcan buenas relaciones con sus semejantes es bueno que aprendan a ser tolerantes.
Responsabilidad:
Es un cumplimiento de las obligaciones, busca establecer normas que sirvan como punto de referencia, las cuales el niño asumirá conforme vaya creciendo.
Solidaridad:
Se puede definir la solidaridad como la toma de conciencia de las necesidades ajenas y la voluntad de ayudar para cubrir esas necesidades. Es un valor que se debe enseñar tanto en el ámbito familiar como en la escuela.