Ingreso a la escuela
Pauta de ingreso a la escuela y sus evaluaciones.
Informacion de Ingreso
Para el ingreso de un estudiante a una Escuela Especial de Lenguaje, es preciso realizar un proceso de diagnóstico integral de acuerdo con lo establecido en el Decreto Supremo Nº 170, del MINEDUC, a partir del cual se identifica el diagnóstico del estudiante y las necesidades de apoyo que presenta.
En el caso de ingreso a nuestra escuela de lenguaje, la cobertura es para niños o niñas que presenten Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), los requisitos de ingreso son los siguientes:
- Para nivel Medio Mayor: 3 años cumplidos al 31 de marzo del año escolar correspondiente.
- Para primer Nivel de Transición: 4 años cumplidos al 31 de marzo del año escolar correspondiente.
- Para Segundo Nivel de Transición: 5 años cumplidos al 31 de marzo del año escolar correspondiente.
El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) se entiende como una limitación significativa en el nivel de desarrollo del lenguaje oral, que se manifiesta por un inicio tardío y un desarrollo lento y/o desviado del lenguaje. Esta dificultad, no se explica por un déficit sensorial, auditivo o motor, por discapacidad intelectual, por trastornos psicopatológicos como trastornos masivos del desarrollo, por deprivación socioafectiva, ni por lesiones o disfunciones cerebrales evidentes, como tampoco, por características lingüísticas propias de un determinado entorno social, cultural, económico, geográfico y/o étnico. Tampoco deben considerarse como indicador de Trastorno Específico del Lenguaje, las dislalias ni el Trastorno Fonológico.
El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), puede expresarse a través de alguna de las siguientes manifestaciones:
- Errores de producción de palabras, incapacidad para utilizar los sonidos del habla en forma apropiada para su edad, un vocabulario muy limitado, cometer errores en los tiempos verbales o experimentar dificultades en la memorización de palabras o en la producción de frases de longitud o complejidad propias del nivel evolutivo del niño o niña.
- Las dificultades del lenguaje expresivo interfieren significativamente en el aprendizaje y en la interacción comunicativa.
- No se cumplen criterios de trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo ni de trastorno generalizado del desarrollo.
- La evaluación fonoaudiológica se realiza a niños desde 3 a 5 años 11 meses de edad, utilizando las siguientes pruebas con normas de referencia nacional establecidas en el decreto 170.
Pruebas para medir comprensión del lenguaje
A). TECAL, versión adaptada por la Universidad de Chile.
B). SCREENING TEST OF SPANISH GRAMMAR – sub prueba comprensiva, versión adaptada por la Universidad de Chile.
Pruebas para medir expresión del lenguaje:
A). TEPROSIF, versión adaptada por la Universidad de Chile
B). SCREENING TEST OF SPANISH GRAMMAR de A. Toronto – sub prueba expresiva, versión adaptada por la Universidad de Chile.
Además de una prueba de evaluación pragmática para complementar todos los aspectos y niveles de lenguaje.
Para proceder a la evaluación diagnóstica, se deberá contar con el certificado de nacimiento del o la estudiante, la autorización escrita del padre, madre y/o apoderado.